TRANSFORMACIÓN CONTABLE EN PYMES MEXICANAS: DEL REGISTRO MANUAL A LA DIGITALIZACIÓN

Autores/as

  • Erika Marcela Medellín de Dios
  • Ángel Tadeo De La Cruz Calcáneo

Resumen

La digitalización es una tendencia global que afecta a todos los sectores económicos, y las PYMES no son la excepción. Las pequeñas y medianas empresas juegan un papel crucial en la economía de México. Sin embargo, muchas de estas empresas aún operan con métodos tradicionales, lo que puede limitarlas frente a competidores más grandes o incluso frente a otras Pymes que ya han adoptado tecnologías más modernas. Conocer la digitalización permite entender cómo estas empresas pueden mejorar su competitividad y cómo la contabilidad digital puede ser una herramienta clave en su transformación. Muchas PYMES enfrentan una falta de conocimiento y capacitación sobre cómo implementar la contabilidad digital. La investigación permite identificar las mejores prácticas, los softwares más accesibles y las necesidades específicas de las PYMES para capacitar adecuadamente a los empresarios y empleados. Esto es clave para la implementación exitosa de tecnologías contables en el día a día de la empresa. México ha implementado reformas fiscales como la Factura Electrónica (CFDI) y otras medidas que obligan a las empresas a llevar sus registros contables y fiscales de manera digitalizada. La investigación se enfoca en cómo las Pymes pueden cumplir con estas normativas, reduciendo el riesgo de sanciones y asegurando un manejo fiscal adecuado. Esto se hace con el objetivo de facilitar el cumplimiento y disminuir la carga administrativa que representa la gestión fiscal manual La digitalización de negocios representa un paso más allá de la digitalización de procesos, ya que implica un cambio más radical en el modelo de negocio de una empresa.

Descargas

Publicado

2025-08-20

Número

Sección

Artículos