LA REFORESTACIÓN COMO FACTOR DE MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES DE TEAPA, TABASCO.

Autores/as

  •  Jesús Fabián Balboa López Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Otniel  Vázquez Peralta Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
  • Adriana de la Cruz Caballero Tecnológico Nacional de México

Palabras clave:

Degradación ambiental, Cohesión social, Desarrollo sustentable, Infraestructura social

Resumen

Este artículo analiza el impacto de la reforestación en la calidad de vida de las comunidades rurales en Teapa, Tabasco. Destaca cómo esta práctica contribuye a mitigar los efectos de la deforestación, mejora la calidad del aire y agua, reduce riesgos naturales, y fomenta oportunidades económicas sostenibles. Además, resalta el rol de programas como “Sembrando Vida”, que han fortalecido la cohesión social y diversificado la economía local a través de prácticas agroforestales. La participación comunitaria y la colaboración entre actores sociales son esenciales para garantizar la sostenibilidad de estos esfuerzos.

Archivos adicionales

Publicado

2024-12-11

Cómo citar

BalboaLópez, JesúsF.,  Vázquez Peralta, O., & de la Cruz Caballero, A. (2024). LA REFORESTACIÓN COMO FACTOR DE MEJORA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES DE TEAPA, TABASCO. GESTIÓN, 2(2). Recuperado a partir de https://revistap.ejeutap.edu.co/index.php/Gestion/article/view/162

Número

Sección

Artículos