INFLUENCIA DE LOS CAMBIOS DE COBERTURA SOBRE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD DEL SUELO EN LA SUBCUENCA RÍO PUXCATÁN, TACOTALPA, TABASCO
Palabras clave:
actividades antropogénicas, cambios de uso de suelo, parámetros fisicoquímicosResumen
Los cambios de cobertura y uso de suelo ocasionados por las actividades antropogénicas han sido reconocidos como los principales factores que causan impactos negativos sobre los ecosistemas, por lo que el objetivo de la presente investigación fue evaluar la influencia de los cambios de cobertura sobre los parámetros de calidad del suelo en la subcuenca río Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco. La metodología se realizó en cuatro etapas: primero se llevó a cabo la delimitación del área de estudio con la finalidad de ubicar todas las localidades cercanas a la subcuenca del río Puxcatán; se programaron visitas de campo
a las principales localidades para la recolección y posterior análisis de muestras de suelo en laboratorio; por otro lado, se llevó a cabo el análisis de cambios de cobertura y usos del suelo a través de herramientas de teledetección para la fotointerpretación de imágenes de satélite tipo Landsat; finalmente, se realizaron entrevistas no estructuradas a los pobladores con la finalidad de conocer los hábitos de consumo y sistema de producción agropecuarios y vincular la influencia de los cambios de usos de suelo por efecto de las actividades productivas sobre los parámetros de calidad del suelo. Se obtuvieron seis parámetros clave que indican la calidad del suelo: Potencial de Hidrogeno (pH), Conductividad Eléctrica (CE), contenido de Materia Orgánica (MO), Textura (TX), Nitrógeno total (Ntot) y Fósforo (P) para 9 puntos de interés, estas variables se eligieron por ser las más susceptibles a cambiar a corto plazo en los asentamientos y zona de influencia aledaña a la cuenca del río Puxcatán, las muestras fueron seleccionadas en función de las actividades productivas y los diferentes ecosistemas presentes en la zona.
En conclusión, la conversión de cobertura de selva en pastizales o áreas de cultivos altera el pH del suelo, haciéndolo más ácido debido a la pérdida de materia orgánica que actúa como amortiguador. Aunque los suelos de pastizales y cultivos son generalmente más aptos para la agricultura con pH neutro, la deforestación y las prácticas intensivas pueden aumentar la acidez con el tiempo. Estos resultados pretenden contribuir a entender los procesos actuales de degradación ambiental, además de proporcionar información que permitirá diseñar políticas públicas más efectivas, orientadas al uso sostenible del suelo, la conservación de recursos naturales y la mitigación de impactos ambientales en localidades de Tacotalpa, Tabasco.